Al encuentro desarrollado por la Sociedad Geológica de Chile y la Universidad de Concepción, asistieron 14 investigadores de CIGIDEN del cluster “peligros naturales”, quienes participaron en temáticas como tsunamis, caracterización geotécnica de suelos, amenaza volcánica y terremotos, entre otras.
El XV Congreso Geológico Chileno “Geociencias hacia la comunidad”, convocó a más de 1.300 investigadores de Chile y el extranjero en la ciudad de Concepción. Esta instancia académica –organizada por el Departamento de Geología de la Universidad de Concepción y la Sociedad Geológica de Chile– gira en torno a diversos temas relevantes de la geología. En un jornada que comenzó el 18 de noviembre y culmina el 23 del mismo mes.
El encuentro científico, cuenta con sesiones de vulcanología, sismotectónica, neotectónica y terremotos recientes, estructura y evolución geodinámica, geomorfología y procesos geológicos, recursos naturales y energéticos, magmatismo y metamorfismo. Además, de geología ingenieril y ambiental, peligros y riesgos geológicos, sedimentología y paleontología.
Al congreso asistieron 14 investigadores y estudiantes del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, CIGIDEN, provenientes del cluster “Peligros naturales”. De acuerdo a Gabriel González, subdirector de CIGIDEN y geólogo de la Universidad Católica del Norte, los temas abordados por los científicos del centro incluyen peligros naturales, asociadas a investigaciones relativas a tsunamis, caracterización geotécnica de suelos, sismotectónica y terremotos y amenaza volcánica. Parte de los investigadores CIGIDEN participaron como organizadores de algunas de las sesiones del congreso”,
“Por lo tanto, CIGIDEN ha aportado en las sesiones de geología ingenieríl y medioambiental, peligros y riesgos geológicos; sismotectónica, neotectónica y terremotos recientes. Hay una sesión especial dedicada a tsunamis en el área de peligros y riesgos naturales”, cuenta desde Concepción el experto.
Los participantes del cluster “peligros naturales”, pertenecientes a la Línea 2 son Gabriel González, Esteban Sáez, Mahesh Shrivastava, Ranjit Das y Juan González Carrasco. Mientras que entre los investigadores de la Línea 1figuran Rafael Aranguiz quien será moderador en PRIN-3 “Estimación del peligro de inundación por tsunami”, Patricio Winckler, Roberto Benavente, Natalia Zamora, Alejandro Urrutia, Marco Quiroz y Diana Pinilla.
Créditos Revista Página V