Revista Austral de Ciencias Sociales
Piergiorgio Di Giminiani, Constanza Quezada, Caleb Yunis
2023
Emprendimiento, Estado, programas sociales, Subjetividad, Neoliberalismo, Incertidumbre.
A partir de una investigación etnográficamultisituada, realizada en contextos urbanos, indígenas y rurales en Chile, en este artículo exploramos los procesos de subjetivación que emergen en poblaciones heterogéneas involucradas en las políticas de fomento al microemprendimiento. Observando la importancia que tienen las nociones de flexibilidade incertidumbre en la formación emprendedora desarrollada por estos programas, argumentamos que micro emprendedores y funcionarios públicos protagonizan una apropiación activa y crítica de los principios económicos que definenal emprendimiento, con el fin de internalizar la incertidumbre y precariedad como elemento constitutivo de la vida contemporánea. Los valores de la formación emprendedora no se materializarían así en la formación de un sujeto emprendedor individualizado y desligado de su contexto social, sino serían internalizados a partir de prácticas e ideas relacionales significativasen contextos específicos.