El Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres hizo parte del reciente reconocimiento -otorgado por el Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo de Japón- a la Embajada de Japón en Chile, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, SENAPRED, SHOA y autoridades UC, UCN, UNAB y USM.
“Nos llena de orgullo haber recibido el Premio Hamaguchi a la Mejora de la Resiliencia ante Tsunamis y Desastres Costeros. Este galardón representa el reconocimiento al trabajo de investigación científica que hemos desarrollado en nuestro Centro en torno a la Reducción del Riesgo de Desastres y en este caso, destaca las iniciativas para la mitigación y educación de tsunamis, muchas en las cuales hemos trabajado en conjunto y con el apoyo de las instituciones que ustedes representan el día de hoy”, señaló el director de Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) y académico de Ingeniería Hidráulica UC, Rodrigo Cienfuegos.
“Este premio internacional Hamaguchi, se instauró con motivo de la conmemoración del 5 de noviembre, Día Mundial de la Concienciación sobre Tsunamis, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015. Es un prestigioso galardón que reconoce a personas y organizaciones que han conseguido logros sobresalientes sobre la prevención de desastres, provocados principalmente por tsunamis”, explicó el Embajador de Japón en Chile, Kazuhisa Shibuya, quien además destacó que CIGIDEN recibió este premio en reconocimiento a su contribución para la mitigación del riesgo de tsunamis, a través del desarrollo de proyectos como el Sistema de Alerta de Tsunamis (SNAM) y la serie animada “Kay Kay: conociendo el riesgo de tsunami”.
Asimismo, el Director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), Contraalmirane Arturo Oxley, señaló que este es un reconocimiento “es de todos” y que para el SHOA es un orgullo ver que CIGIDEN está siendo reconocido con este importante reconocimiento internacional, que reconoce el importante aporte de la ciencia a los procedimientos operacionales y de toma de decisiones al momento de una emergencia.
En este sentido, el Vicerrector de Investigación UC, Pedro Bouchon, reafirmó el compromiso institucional de la universidad con la investigación científica de excelencia y el aporte de centros como Cigiden al desarrollo de evidencia científica que contribuya a la reducción del riesgo de desastres. “Centros de investigación como CIGIDEN deben seguir existiendo”, aseguró Bouchon.
A esta actividad asistieron el Embajador del Japón en Chile, Kazuhisa Shibuya, el Primer Secretario Embajada del Japón, los Representantes Residentes de JICA, Shoji Ozawa y Toshimi Kobayashi Takayuki Ueoka, el Director del SHOA, Contralmirante Arturo Oxley, el Vicerrector de Investigación UC, Pedro Bouchon, la Directora Investigación UC, María Elena Boisier, la Directora de Desarrollo y Transferencia Tecnológica USM, Aldonza Jaques, la Vicerrectora de Investigación UNAB, Carolina Torrealba, la Decana Escuela de Ingeniería UC, Loreto Valenzuela, la Jefa de Gestión Intersectorial SENAPRED, Dafne Núñez, el Director de CIGIDEN, Rodrigo Cienfuegos y el Director Ejecutivo de CIGIDEN, Stefan Vogel.