Profesionales del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, invitaron al periodista, Luis Andaur y el fundador del Parque Natural Quebrada de Macul, Poldi Furlan, a participar del primer capítulo de una mini serie audiovisual que busca acercar la Gestión del Riesgo de Desastres al público general.
En el marco de la conmemoración número 31 del aluvión ocurrido de la Quebrada de Macul en 1993, el equipo de comunicaciones del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres; CIGIDEN , junto a los profesionales del mismo Centro y geógrafos UC, Nikole Guerrero y Simón Inzunza lanzaron el primer capítulo de una nueva serie audiovisual denominada “La Ruta del Riesgo”.
Con la participación del aventurero, Luis Andaur, los profesionales CIGIDEN, recorrieron el Parque Natural Quebrada de Macul, junto a su fundador, Poldi Furlan.
Ubicado en la comuna de Peñalolén, el Parque Quebrada de Macul, se presenta como un laboratorio natural donde podemos identificar diversas amenazas, como la amenaza de incendio, aluvión y terremoto.
“El parque nace gracias a una iniciativa ciudadana que la Municipalidad de Peñalolén acoge a partir del año 2005, cuando decide administrar este espacio con el fin de garantizar el acceso público y gestionarlo”, cuenta Poldi Furlan en este primer capítulo.
A juicio de Luis Andaur, en tanto, “es muy importante que, desde centros científicos como CIGIDEN, se transmita y eduque a la población, respecto a lo que tenemos cuidar y prever en el futuro”.
Andaur, también destaca la importancia de conocer estos lugares, a través de una mirada más científica que permite ahondar en el desarrollo del conocimiento de estos espacios, a través de la generación de políticas, que a futuro, permitan preservar la flora y fauna, además del cuidado de las vidas humanas.
Amenazas de origen natural
La geógrafa UC, Nikole Guerrero, recalca la importancia de conocer las diversas amenazas que están presentes en este sector, ya que esta información nos ayuda a entender a qué posibles desastres podríamos enfrentarnos y también, cómo prepararnos ante ellos.
“El parque es un espacio simbólico, porque guarda parte de la memoria y aprendizaje de lo que fue el aluvión del 3 de mayo de 1993 y además, nos recuerda que esto puede volver a suceder de manera más intensa, producto del cambio climático”, asegura Guerrero.
Los registros de la primera cápsula de “La Ruta del Riesgo”, fueron grabados en septiembre de 2023 y el capítulo ya está disponible en el canal Youtube de CIGIDEN, como en la cuenta de Instagram y el fanpage de Facebook del Centro FONDAP ANID.