Análisis del Terremoto de Norcia, Italia, por nuestros investigadores Gabriel González y Juan González

El terremoto de Norcia, en Italia Central,  es un terremoto muy distinto a los que frecuentemente ocurren en Chile. Es de baja profundidad hipocentral, 10 km, y se generó en una falla geológica que técnicamente se denomina Falla Normal, no porque sea frecuente, sino porque obedece a un tipo particular de movimiento caracterizado por un estiramiento horizontal de la corteza terrestre. Esto es lo opuesto a los sismos de subducción de tipo chileno, que se producen costa afuera debido a la compresión horizontal y deslizamiento a lo largo de dos placas tectónicas. Las fallas geológicas ocurren dentro de una placa tectónica.

El terremoto de Italia del día de hoy ocurre a 60 km de distancia del terremoto de Aquila del 2009, sobre el mismo tipo de fallas geológicas. La parte central de Italia contiene mas de una decena de fallas normales potencialmente activas. La clave para entender este sismo es su baja profundidad hipocentral y la existencia de construcciones muy antiguas sin diseño antisísmico.

El contexto sismotectónico de Italia está dado por una zona de subducción ubicada bajo el mar Adriático y que moviliza corteza por debajo de Italia, configurando una zona tectónicamente activa. En la zona de los Apeninos, en Italia Central, existen fallas normales que se orientan en forma paralela a la costa del mar Adriático y cuyo origen obedece a una tensión horizontal de la corteza terrestre en sentido Noreste-Suroeste inducido por el proceso de subducción de la placa Adriática. Una de estas fallas generó el año 2009 el terremoto de Aquila. Esta vez, otra falla normal localizada 60 km al NW de Aquila fue la causante de este terremoto.

En Chile fallas normales son comunes en muchas partes del territorio, particularmente en las Penínsulas de Mejillones, Talinay (Coquimbo) y Arauco. Estas fallas son potencialmente generadoras de terremotos Mw 7.0. Es muy poco lo que se conoce del potencial daño que estas falla geológicas podrían generar. Esto es una materia pendiente que Chile debe abordar.