El Centro de Investigación para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), es una iniciativa en la que participan cuatro universidades chilenas y cuya institución patrocinante es la Pontificia Universidad Católica de Chile. CIGIDEN abarca un amplio espectro de disciplinas de investigación que contribuyen a la comprensión de las amenazas naturales, su impacto en la sociedad y la evaluación de alternativas de mitigación. El objetivo principal del centro científico, es contribuir a minimizar las consecuencias sociales de los desastres, desarrollando, integrando y diseminando conocimiento científico y tecnológico. Esta iniciativa se financia a través del Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias (Fondap) de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) de 2012.
En CIGIDEN, trabajamos en el proyecto Disaster Research Workflow (DRW), una plataforma computacional, cuyo principal objetivo es integrar la investigación científica desarrollada en el centro a través de sus distintas disciplinas. La plataforma está enfocada en la simulación de amenazas naturales, como terremotos y tsunamis y sus posibles consecuencias. Actualmente la plataforma es capaz de ejecutar distintos módulos computacionales que interactúan entre sí de forma secuencial y cuyos resultados son visualizados en un mapa interactivo.
Perfil
Para continuar con el desarrollo de la plataforma DRW, se busca un profesional con buenas habilidades de programación, capaz de entender y habilitar nuevos módulos de simulación en la plataforma en conjunto con investigadores del Centro. Se espera que esta persona pueda analizar y sistematizar los datos de entrada y de salida de los distintos módulos para que interactúen correctamente con los demás procesos. Es fundamental que esta persona tenga una gran disposición a aprender nuevas herramientas computacionales, sea capaz de mantener buenas relaciones interpersonales y trabajar en equipo.
Requisitos
- Título profesional de Ingeniería Civil con experiencia en programación científica. Se valorarán perfiles como Ingeniería Civil en Computación, Matemática, Estructural o Mecánica.
- Conocimientos de programación en Python para el procesamiento de datos (e.g. NumPy).
- Conocimientos básicos de Linux.
- Disponibilidad para trabajar tiempo completo (44 horas) en Santiago.
Además, se valorarán positivamente los siguientes aspectos:
- Conocimiento en Bases de Datos (PostgreSQL).
- Poseer un magíster o doctorado, o interés en investigación.
- Manejo a nivel medio/avanzado de inglés.
- Conocimiento de otros lenguajes de programación.
Postulación
Enviar CV y pretensiones de renta a alejandro.urrutia@cigiden.cl con el asunto que