ASISTE: Análisis Sismo-Tsunami-Evacuación es un proyecto que desarrolló una plataforma de visualización de resultados de riesgo por sismo y tsunami en ciudades costeras de Chile.
El proyecto responde a los desafíos de robustecer el diagnóstico prospectivo del riesgo y su incorporación en la toma de decisiones de los instrumentos de planificación territorial a través de los estudios de riesgo, así como contar con una mayor vinculación entre los distintos instrumentos que requieren estudios de riesgo.
En consecuencia, se espera establecer un marco conceptual base para el análisis y la evaluación del riesgo sismo-tsunami, que permita por un lado definir estándares mínimos para los estudios de riesgo, y por otro, vincular los distintos instrumentos y planes de ordenamiento territorial y gestión del riesgo de desastres. Lo anterior, será un gran avance en la mitigación y prevención del riesgo de desastres en ciudades costeras de Chile.
Se contempla como primer organismo interlocutor a la División de Desarrollo Urbano del MINVU, ya que constituye la entidad encargada de definir procesos y metodologías para la formulación y modificación de los instrumentos de planificación territorial.
Por otro lado, trabajará con la División de Desarrollo Regional de la SUBDERE, entidad encargada de financiar y dar lineamientos para el desarrollo de los Planes de Ordenamiento Territorial. Además, colaborarán con entidades como la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), quienes actuarán como organismo asesor para establecer un marco de referencia común y métricas transversales de riesgo.
La Municipalidad de San Antonio, ciudad-puerto, será el caso piloto de la investigación en la cual se testeará la herramienta ASISTE. En una etapa posterior, la propuesta puede ser escalable a otras ciudades costeras del país, así como también a otras amenazas, además de terremotos y tsunamis.
El equipo intedisciplinario está compuesto por investigadoras e investigadores provenientes de la arquitectura y la ingeniería pertenecientes al Centro de Investigación para la gestión de riesgo de Desastres (CIGIDEN).
L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
L6. Gobernanza ciudadana
27 Jun 2023
Centro de Innovación UC. Vicuña Mackenna 4860, Santiago, Macul.
15:00