Investigadores del Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (Cigiden) participaron en actividades de divulgación en el Campamento Chile Va Profes!, organizado por el programa Explora de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicyt).
Durante una semana de estas vacaciones estivales, un grupo de 53 profesores pusieron a prueba sus conocimientos en ciencias, a través de experimentos, desafíos, charlas con científicos al aire libre, entre otras. Las actividades organizadas por el Par Explora Sur Oriente de la Región Metropolitana abordaron temáticas tan variadas como energía, biodiversidad y desastres naturales.
El equipo de CIGIDEN estuvo a cargo de diseñar actividades de divulgación científica sobre desastres naturales que pidiesen ser replicadas en las salas de clases. Para ello, el académico de la Facultad de Ingeniería de la UC e investigador del Centro Fondap, Cristián Escauriaza, preparó una charla para motivar las vocaciones científicas en torno a la ingeniería hidráulica.
Por su parte, Jorge Vásquez, colaborador de la línea 3 sobre Evaluación de Vulnerabilidad y riesgo de sistemas Físicos y Sociales, junto a Jade Rivera, comunicadora científica, desarrollaron la actividad “Construcciones Inteligentes” para explicar conceptos como flexibilidad-rigidez y ductilidad-fragilidad, e introducir a los profesores en el temática de los materiales antisísmicos. Se entregó a cada grupo de participantes varillas de madera, alambre o cartón para fabricar una construcción de dos pisos (de unos 40 cm aproximadamente). Una vez terminada la maqueta, se colocó sobre una superficie vibradora, que simulaba un movimiento sísmico, y con un contrapeso de greda, se puso a prueba la fragilidad o la flexibilidad de cada estructura.
Otra de las actividades fueron los “Mapas mentales”, donde se dibujó un plan de evacuación colectivo frente a una alerta de tsunami. En grupo, los profesores discutieron sus percepciones acerca de la importancia de identificar las rutas de evacuación, los obstáculos y las facilidades que se les presenta en su entorno y las rutas de llegada al punto de encuentro. La actividad fue desarrollada por Andrea Vásquez, colaboradora de la línea 4 sobre Gestión de Desastres y Respuesta ante Emergencias.
El campamento científico se realizó en la Hacienda Picarquín, ubicada en la Región Libertador General Bernardo O’Higgins.