Rodrigo Ramírez es profesor de la Escuela de Diseño UC y diseñador gráfico especializado en diseño de información. Esta rama de la disciplina combina arte y ciencia, con el fin de optimizar la comunicación. A través del uso de herramientas visuales, crea mensajes de fácil transmisión.
Ramírez ha colaborado estrechamente con CIGIDEN en el proyecto Guemil, iniciativa de pictogramas orientada a situaciones de riesgo y emergencia. La información representada en esta tipografía es utilizada antes, durante y después de una situación de riesgo, sea una emergencia o desastre natural.
El proyecto original fue ideado en 2015, año en el que Rodrigo Ramírez y equipos de CIGIDEN probaron el sistema en el Programa de Protección Civil de la ONEMI. Ahí se usaron diversos prototipos de mapas de evacuación en zonas extremas.
La particularidad del proyecto es que se adapta a diversos soportes y situaciones, algo esencial durante el desarrollo de una catástrofe. Este hecho permite que cualquier persona la comprenda de manera casi inmediata. El proyecto Guemil se basa en la disposición de un set de iconos de acceso abierto (open source), como recurso simple para aplicar en múltiples plataformas y momentos de la emergencia; su versatilidad hace de éste un recurso viable en señales, interfaces, o en campañas de preparación o recuperación ante un desastre.
“Como ventaja principal, se podría mencionar que estos pictogramas, al estar empaquetados en fuentes tipográficas con distintos formatos, pueden ser descargados e instalados en múltiples dispositivos: computadores PC o MAC, en servidores web, o aplicaciones para equipos portátiles como teléfonos móviles o tablet”, asegura Ramírez.
Los pictogramas tienen la misma efectividad tanto impresos en un medio físico como a nivel multimedia, lo que permite proyectar su aplicación más allá de los mapas de evacuación. Al ser open source, los íconos pueden ser descargados en cualquier parte del mundo, lo que los hace factibles en contextos internacionales, “incluso podrían sumarse otros símbolos si algún usuario particular lo requiriese. Por ejemplo en otra cultura o contexto geográfico”, explica el diseñador.
El académico de la Escuela de Diseño de la UC cree que este material, al ser de fácil implementación en diversos contextos, podría ayudar a CIGIDEN a promover el desarrollo y transferencia de herramientas para la gestión del riesgo y la emergencia.
Para Ramírez, la importancia del Centro reside en que podría ser vital en la estandarización del sistema en el extranjero: “si la comunidad académica de CIGIDEN adoptase estos pictogramas para sus necesidades de representación, podría transformarse en un referente internacional desde nuestro contexto local”.
Nota de Juan Pablo Casado.