El diplomado, impartido por CIGIDEN, se enmarca dentro del “Programa Kizuna” que busca impulsar a Chile como polo de desarrollo en la formación sobre gestión de riesgo de amenazas de origen natural.
Las amenaza de origen natural presentan una serie de desafíos tecnológicos, sociales y políticos para los territorios, por lo que precisan ser abordados desde distintos campos disciplinares y perspectivas, y ser desarrollados sobre una base conceptual y metodológica integradora. Precisamente bajo esta premisa es que CIGIDEN, junto a representantes de las Agencias de Cooperación Internacional de Japón y Chile, desarrollan desde 2017, el “Diplomado internacional en evaluación de escenarios para la reducción del riesgo de desastres de origen natural”.
Este diplomado, cuya tercera versión comienza en enero de 2019 en Chile, es parte del proyecto Kizuna, instancia de encuentro e intercambio de conocimiento entre jóvenes investigadores en formación con expertos de reconocida experiencia internacional. El diplomado aborda información recientes sobre amenazas, desastres, sus impactos y formas de mitigarlos, desde una perspectiva colaborativa y multi-disciplinaria. “Estos contenidos son impartidos por expertos de reconocida trayectoria internacional, incluyendo los aprendizajes de los últimos grandes desastres como los terremotos y tsunamis ocurridos en Chile y Japón”, explica la investigadora de CIGIDEN, Paula Aguirre.
Evaluación del riesgo
La académica de la Escuela de Ingeniería UC, añade que en esta tercera versión del diplomado, “se entregarán las bases conceptuales para la evaluación del riesgo y conocimientos acerca de la caracterización de fuentes sísmicas para la evaluación del impacto de terremotos y tsunamis. A esta información se suma el mapeo de sus posibles consecuencias, conceptos y tecnologías de sistemas de alerta y opciones de mitigación”.
Dentro de los 20 estudiantes seleccionados destacas la participación de profesionales de ONEMI, SHOA y MOP, sumada a la gran participación profesionales extranjeros pertenecientes a las disciplinas de ciencias de la tierra, ingeniería, geografía, que trabajan en temáticas relacionadas con la reducción del riesgo de desastres de los países en de Latinoamérica y el Caribe.
El diplomado será dictado por la investigadora Paula Aguirre de CIGIDEN (Centro de Investigación para la gestión Integrada de Desastres), Hisato Uematsu y Natalia Vera de JICA (Agencia Japonesa de Cooperación internacional) y María Paz Troncoso de AGCID (agencia chilena de Cooperación Internacional para el desarrollo).