¿Cómo se comporta la ciudadanía en las redes sociales tras un desastre natural? ¿De qué manera se podría procesar esta información para hacer más efectiva la ayuda en un momento de crisis humanitaria? Éstas son algunas de las interrogantes que se ha planteado Carlos Castillo durante su carrera y que serán abordadas durante la Conferencia “Medios Sociales y Desastres”. La actividad se realizará el próximo 20 de enero en la Sala de Usos Múltiples del Campus San Joaquín de la UC, entre las 10:00-11:30 hrs.
Los medios sociales son una valiosa fuente de información durante una crisis. Sin embargo, la respuesta de emergencia y las organizaciones de ayuda humanitaria que deseen utilizar esta información confrontan una avalancha de mensajes, que en la mayoría de las ocasiones supera su capacidad de procesamiento. El Dr. Castillo, experto en Informática Social, explicará en la conferencia “Medios Sociales y Desastres”, la metodología que ha desarrollado para analizar la big data. Según el experto, la investigación interdisciplinaria permite crear nuevas herramientas para el manejo de emergencias por parte de las entidades públicas y las comunidades afectadas, al combinar tratamiento automatizado y crowdsourcing.
El correcto procesamiento de esta información es clave para los tomadores de decisión señala Gonzalo Bacigalupe, investigador principal del Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales, porque les permitirá utilizar eficazmente los recursos a partir de los datos emitidos mediante las redes sociales. Ahora bien, explica el académico, otro de los grandes retos metodológicos de este tipo de investigación es identificar si la información es confiable.
Carlos Castillo es investigador en Ciencias de la Computación, con más de diez años de experiencia en recuperación de información. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Chile (2004) y realizó su postdoctorado en Sapienza Universitá di Roma (2006). Ha trabajado como científico senior en Yahoo! Research (2006-2012) y en Qatar Computing Research Institute (2012-2015). El Dr. Castillo es un reconocido experto internacional en las áreas de calidad de contenido web, credibilidad web, y búsqueda en la web de confrontación.
La conferencia está dirigida a académicos, agentes del sector público y periodistas. El único requisito es inscribirse previamente.