El Desierto de Atacama posee un rico y amplio patrimonio cultural (monumentos históricos y sitios arqueológicos), natural (salares, oasis, ecosistemas desérticos) y paisajístico-cultural (legado intangible de los pueblos originarios). Este patrimonio, se ha visto amenazado y afectado por eventos geológicos, el cambio climático y la expansión urbana.
Considerando la suscripción de Chile a la convención de patrimonio mundial, cultural y natural de la UNESCO, y dadas las excepcionales características tanto culturales como naturales del Desierto de Atacama, ¿cuáles son las tareas que todavía están pendientes en materia de identificación, protección y transmisión patrimonial? ¿cómo conviven o se relacionan las diversas formas de patrimonio existente, el legado del pasado, con las dinámicas actuales del desarrollo económico y los desastres?
Programa:
Participan:
– Guillermo Chong, doctor en Ciencias Geológicas y académico de Geología UCN.
– Daniel Pinto, doctor en Arquitectura y Patrimonio Cultural y socio fundador de Arco Studio Arquitectos y Pinto + Pizarro Arquitectos.
– Constanza Pellegrino, arqueóloga del Programa de Doctorado en Antropología UCN-UTA.
– Fanny Canessa, doctora en Restauración y académica de Artes UC.
– Fernanda Kalazich, doctora en Arqueología e investigadora del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM) y UCN.
Modera: Nuria Chiara Palazzi, arquitecto e investigadora CIGIDEN.
20 May 2021
Vía Zoom
16.00 hrs.