Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
En las crisis, la comunicación pública debiera enfocarse a ayudar a los ciudadanos a protegerse....
Leer másLos autores identifican las seis comunas de la RM en las que sus trabajadores estarían...
Leer másUNA PANDEMIA, DEMASIADAS CONFUSIONES Los conflictos por los datos y el acceso a la información,...
Leer másHace poco más de 30 años, Marilyn Strathern provocó una revolución en la antropología al...
Leer másChile es un país de desastres, qué duda cabe. Nos azotan tsunamis, terremotos y erupciones...
Leer másEn el contexto de la actual pandemia del Covid-19, tal vez aún es muy temprano...
Leer másNo cabe duda que el Covid-19 es muy contagioso y que es altamente probable que un porcentaje alto...
Leer másGabriela (33 años) lleva ocho años viviendo en la región de Valparaíso. Nacida y criada...
Leer másHace un rato, alcaldes, representantes del Colegio Médico pedían implementar cuarentena en sectores de la...
Leer másImagino a todo el mundo tratando de entender qué sucede, tomando decisiones en el contexto...
Leer másA 10 años del desastre provocado por el terremoto y tsunami del 27/F de 2010, es necesario...
Leer másLa costa chilena hoy es un enorme desafío tanto para los gobiernos locales como a...
Leer másEsta ciudad no ha cambiado en 15 años y el frío de su Plaza Mayor cala...
Leer másDespués de participar de la COP25, en Madrid, y reunir en un mismo espacio de...
Leer másPara quienes conformamos centros de investigación dedicados a comprender el desarrollo urbano, la reducción del riesgo...
Leer másAcabo de terminar de conversar con un amigo. Comentábamos el histórico discurso que Greta Thunberg...
Leer másNi un terremoto 8.2 como el ocurrido en Coquimbo el 16 de septiembre de 2015, con...
Leer másEn esta columna colaboraró Blanca Camuendo ¿Cómo se dice desastre en quechua Blanca? Blanca Camuendo, ecuatoriana...
Leer másLa Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) es un tema relevante en el contexto del...
Leer másLeila Juzam, coordinadora clúster social centro científico CIGIDEN. La Gestión del Riesgo de Desastres (GRD)...
Leer másEsta columna fue escrita en colaboración con la investigadora Francisca Roldán En las últimas décadas,...
Leer másEsta columna fue escrita junto a Leila Juzam Investigadora de CIGIDEN. El efecto de los desastres no...
Leer másAlejandro “Mono” González es candidato al Premio Nacional de Artes Plásticas 2019. Su nombre, Mono, es...
Leer másNuestra costa se encuentra hoy en una condición crítica de cambio y en un estado...
Leer másGracias al incansable y silencioso trabajo desarrollado durante años por investigadores nacionales e internacionales –que...
Leer másLa visita de la estudiante y activista medioambiental sueca Greta Thunberg, después de un largo viaje en...
Leer másInformarse de modo cotidiano a través de la prensa escrita continúa en un descenso estrepitoso...
Leer másLas frecuentes amenazas naturales como los recientes tornados dejan al descubierto no solo casas y...
Leer másMientras veo las trombas que azotan a Concepción y Talcahuano, mi hija hace su tarea...
Leer másLa COP25 es una gran oportunidad para la ciencia chilena. Para fortalecerla y visibilizarla, pero también y,...
Leer másA fines de marzo nos reunimos en el Parque Mahuida de La Reina, para celebrar...
Leer másLos últimos incendios forestales e inundaciones han dejado altos costos materiales y vidas en distintos...
Leer másNo es la naturaleza, es el sistema Los desastres no tienen nada de natural, son...
Leer másAl no contar aún con una nueva institucionalidad, los esfuerzos post terremoto y tsunami de...
Leer másLas lluvias del invierno altiplánico reactivaron la mayoría de los grandes ríos secos del norte....
Leer másLa costa chilena, entendida como un espacio geográfico de transición entre procesos marinos y terrestres,...
Leer más¿Fue un temblor o terremoto? ¿Se equivocaron los organismos técnicos y gestores al llamar a...
Leer másIndonesia, es un territorio extremo desde el punto de vista geológico y demográfico. Tres...
Leer másCosas tan simples como conocer a tus vecinos, realizar actividades en común, jugar con amigos...
Leer másEn un país sísmico como Chile, una estrategia eficaz para prepararse para la ocurrencia de...
Leer másSEÑOR DIRECTOR A las autoridades les preocupa hoy lo que sucede en Quintero y Puchuncaví,...
Leer másSegún la experiencia compartida por las dirigentes, los procesos post desastres se han centrado en...
Leer másAsma crónico. Abuelas, madres e hijas con cáncer de mamas o uterino. Insomnio y cefaleas...
Leer másEn Chile muchas familias viven en territorios precarios, muy vulnerables a los eventos naturales extremos....
Leer másChile tiene la particularidad de tener más de 90 volcanes activos o potencialmente activos en...
Leer másCIGIDEN junto a ONEMI organizó la exhibición La Naturaleza se Rebela que se presentó durante...
Leer másAlrededor del mundo, las comunidades están expuestas a diferentes amenazas naturales: terremotos, tsunamis, huracanes, erupciones...
Leer másTras el terremoto que afectó a Chiloé, en el SHOA debutó un nuevo sistema integrado...
Leer másEn Chile continental existen 95 volcanes activos, que son los causantes de que en Chile...
Leer másEntre los días 17 al 20 de Octubre en Quito, se vivió Habitat III, la...
Leer másAv. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.