Erupción de un volcán a escala, talleres infantiles y vuelo de dron destacan en primera feria científica sobre volcanes en Chile

Se trata de VolcanoFest , una actividad gratuita y para la comunidad que se realizó los días 9 y 10 de diciembre en Plaza Colón de la ciudad nortina, desarrollada por el  Núcleo de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes de la Universidad Católica liderado por Felipe Aguilera, académico UCN e investigador CIGIDEN.

“¿Cómo y por qué estudiamos los volcanes en Chile?”, fue la premisa con la que el doctor Felipe Aguilera, académico UCN e investigador CIGIDEN, junto al grupo Ckelar Volcanes, trabajaron para poner en marcha la primera feria científica sobre volcanes en nuestro país. Se trata de un encuentro ciudadano masivo llamado VolcanoFest y que durante tres días se “tomó” la Plaza Colón de Antofagasta para abordar la resiliencia y la reducción del riesgo volcánico.

De acuerdo al vulcanólogo, niños, niñas y familias en general, pudieron tener una experiencia geológica a través de los siete stands contemplados en la feria y talleres como “Arma tu volcán”, “Entrevista a un geólogo” y “Erupciona tu volcán”. “Los visitantes tuvieron acceso, además, a la indumentaria de un geólogo en terreno, a la rocas, a volcanes 3D y a una erupción a escala en vivo, que les permitió conocer los procesos geológicos y los peligros asociados”, aseguró el experto UCN.

Dr. Felipe Aguilera, academico de Geología UCN e investigador CIGIDEN.

La feria científica, agregó, es un hito importante para la divulgación científica, ya que entrega a la comunidad actividades didácticas aptas para todo público, con expositores expertos sobre geología, informática, psicología y comunicaciones, asociados a la vulcanología. En efecto, durante los días de feria, el equipo de psicología del proyecto Ckelar Volcanes, mostró a la comunidad una simulación sobre qué pasaría si un volcán entra en erupción en el Cerro el Ancla, lo que les permitió reflexionar sobre los riesgos asociados a vivir cerca de un volcán.

Mitigación del riesgo volcánico

VolcanoFest contó con la participación de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) y la Seremi del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Norte, Daniela Barría Díaz, quien señaló que “el aporte de esta feria es tremendo en lo que respecta a la información que se le puede entregar a la comunidad en torno a los riesgos que podrían ocurrir en el caso de una eventual erupción volcánica”.

Por su parte, el director de Onemi, Ricardo Munizaga, complementó que sin duda estas instancias permiten dar a conocer a la comunidad y a todas las áreas involucradas cómo son estos procesos de investigación en la mitigación del riesgo volcánico de nuestra región”. En esa línea, agregó, “es un gran aporte poder contar con este tipo de procesos y gestiones que van a potenciar el sistema en la línea de la Reducción de Riesgo de Desastres. Estoy totalmente agradecido con estas instancias que permiten ayudar y fortalecer la protección de la comunidad”.