Expertos de CIGIDEN presentan soluciones innovadoras en ingeniería de puertos y costas en el SIOP 2024

Antofagasta será sede del X Seminario Internacional de Ingeniería y Operación Portuaria (SIOP) que se desarrollará entre el 6 y 8 de noviembre. 

Según consigna el sitio web del Seminario, “el propósito fundamental de este seminario es ser una instancia de transferencia de conocimientos y experiencias en el área costera, marítima y portuaria, que permita a profesionales que se desempeñan en el ámbito de la ingeniería y la gestión portuaria compartir y actualizar sus conocimientos”. 

Del Comité Organizador de esta versión participa Patricio Winckler, investigador de CIGIDEN y académico de  la Escuela de Ingeniería Oceánica de la Universidad de Valparaíso, quien recalca la importancia de Antofagasta y la elección de esta ciudad como sede al ser uno de los puertos principales del país y contar con numerosos proyectos, tales como: “las playas artificiales de El Trocadero, Paraíso, el Balneario Municipal y la Chimba, la desaladora más antigua de Chile y responsable del abastecimiento del agua potable de la ciudad, además de la planta desaladora de La Escondida, en el sector de Coloso”, explica Winckler, agregando que “Antofagasta tiene la costanera más larga de Chile”.

Ponencias CIGIDEN

Tres investigadores principales de CIGIDEN estarán presentes para compartir sus estudios en torno a la costa, como la académica de Ingeniería UC Rosita Jünemann quien presentará la conferencia ‘Análisis Secuencial de Sismo y Tsunami en Edificio Residencial Típico de Chile’ y el trabajo ‘Análisis de riesgo en ciudades-puerto. El caso de Valparaíso y San Antonio’. También el académico de Ingeniería USM Patricio Catalán con la conferencia sobre ‘Tsunamis en puertos: Más allá de la inundación’. Y el director de CIGIDEN, Rodrigo Cienfuegos, quien participará como coautor del trabajo ‘Modelación Numérica de Ondas de Infragravedad al Interior del Estero Nilahue, Chile’.

Patricio Winckler participa como coautor de los trabajos ‘Una Primera Aproximación en la Eficiencia Hidráulica de un Prototipo de Campo de Algas’ y ‘Diseño de una Protección Costera en Arica a partir de Mediciones de Terreno, Modelación Numérica y Modelación Física Bidimensional’. 

“El SIOP es un evento regional que se celebra  en cada puerto de Chile”, recalca Winckler. Anteriormente fue celebrado en San Antonio el año 2016, en 2018 Talcahuano y el último Valparaíso en 2022. 

Para este año, las temáticas que serán abarcadas son: Institucionalidad, gobernanza y políticas públicas; Desarrollo y planificación portuaria; Operaciones portuarias; Ingeniería portuaria; Puertos y tecnologías sustentables; Riesgos naturales y antrópicos en zonas portuarias; Ciudades puerto; Gestión integrada de zonas costeras e Ingeniería de costas. 

Para participar, podrán inscribirse a través del sitio web https://siop.uv.cl/