Attempting to open a speculative space for doing and thinking, this 2-day thinkshop asks: What methods need to be articulated, fostered, or invented for rendering disasters visible and actionable? What narratives, figurations, and visualizations do we require to engage with the multi-scalar, multi-temporal nature of geoclimatic disruptions? What does “data” mean in the wake of the Anthropocene, and how can it be transformed into something meaningful for the communities we work with? How can we collaborate with artists, performers, writers, and other creative practitioners to explore experimental methodologies? What contact zones between activism and science we require to invent new forms of collective action and reclamation in an exorbitant world?
—
Es un taller organizado por el Cluster Prácticas Sociales, que constará de dos días en Valparaíso, y que fue diseñado como un espacio para la reflexión y el debate abierto, para pensar y hacer. Las preguntas que se planterán en este espacio son «qué métodos tienen que articularse o inventarse para visibilizar los desastres?»; ¿Qué narrativas, relatos y visualizaciones necesitamos para comprometernos con las disrrupciones geoclimáticas multi escalares, multi temporales?»; ¿Qué significa «data» en el contexto del Antropoceno, y cómo puede ser transformado en algo significativo para las comunidades con las que se trabaja?»; ¿Cómo podemos colaborar con artistas, actores, escritores y otros sujetos creativos para explorar metodologías experimentales?»; ¿Qué zonas de contacto entre activismo y ciencia requerimos para idear nuevas formas de acción colectiva en un mundo exorbitante?».
Durante la jornada, los 15 participantes reflexionarán respecto a estos temas, pero un elemento central en este thinkshop será una salida a terreno al campamento Messana (asentamiento informal) en Valparaíso, donde se aprenderán sobre el trabajo participativo de mapeo utilizando drones que la comunidad ha llevado acabo para la visualización de multiriesgos (incendios, derrumbes, contaminación)