Con palabras de la directora de Investigación de la UC, María Elena Boisier, se inició la cuarta reunión ampliada del Centro de Investigación sobre Desastres Naturales el pasado martes 24 de mayo. La presentación siguió con las palabras del director, Rodrigo Cienfuegos que además hizo una breve cuenta del desarrollo del centro a la fecha.
Actualmente, explicó Rodrigo Cienfuegos, CIGIDEN está compuesto por 7 investigadores principales, 22 asociados, 16 otros investigadores y 9 adjuntos. En el área de formación de capital avanzado, hay 7 investigadores postdoctorados, 53 estudiantes de pregrado, 98 estudiantes de magister y 32 estudiantes doctorantes. Además, tras 3 años de funcionamiento, el Centro ha generado 91 publicaciones ISI, 4 libros y 5 capítulos de libros.
En el encuentro tanto Rodrigo Cienfuegos como María Elena Boisier destacaron los resultados de la evaluación del tercer año, cuyo informe fue aprobado sin observaciones, y calificó positivamente el trabajo realizado, los esfuerzos por desarrollar investigación transversal, la cantidad y calidad de las publicaciones, la incorporación de investigadores postdoctorales y las redes de colaboración internacionales. La evaluación además recomendó fortalecer el programa de outreach del Centro aumentando la divulgación hacia la sociedad, trabajo que se ha estado haciendo desde marzo con la contratación de una periodista full time y un nuevo calendario de actividades.
La reunión continuó con breves presentaciones de cada línea, en las que se refirieron a sus principales descubrimientos o resultados científicos, principales resultados de transferencia o impacto en la sociedad y las principales colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales (los archivos de estas presentaciones están disponibles para ser compartidos internamente por cada investigador principal).
La segunda parte y final de la jornada, estuvo dedicada a trabajos grupales, moderados por Paula Repetto, Aldo Cipriano, Juan Carlos de la Llera, Gonzalo Bacigalupe, Patricio Catalán y Federico Arenas; para construir un discurso común de cierre del primer ciclo de CIGIDEN en base a los principales descubrimientos y resultados de transferencia logrados, y comenzar a preparar las definiciones estratégicas para la postulación al segundo ciclo del Centro. Este trabajo será consolidado y sistematizado por el área de comunicaciones y la línea de Información, comunicación y tecnologías para la gestión de desastres, para que sea la base del informe del cuarto año de CIGIDEN y de los documentos que se presentarán para postular a la renovación.