Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

“Sobreviviendo a terremotos y desastres” fue el nombre del curso inédito dictado por el ingeniero UC y divulgador científico, Cristián Cortez, en las salas del Campus San Joaquín. 

Desde geofísica a ingeniería, fueron los contenidos que se abordaron en el primer curso sobre terremotos y tsunamis, dictado por el ingeniero UC e investigador del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) Cristián Cortez. 

La principal motivación del investigador para ofrecer este curso al programa PENTA UC, fue entregar conocimientos relativos a la Gestión del Riesgo de Desastres, “como una forma de entregar una herramienta útil y promover la preparación de las y los jóvenes ante una emergencia, y considerando la alta sismicidad que caracteriza a nuestro país”, dijo. 

¿Qué aprendieron?

El curso contempló los  fundamentos conceptuales de terremotos y tsunamis y el comportamiento de las estructuras frente a terremotos y tsunamis. “Hicimos clases de teoría aplicada que complementamos con diversas actividades donde los estudiantes pudieron experimentar con las maquetas 3D de Chile, ¡Territorio en movimiento! y TsunamiLab, ambos proyectos de CIGIDEN, que permiten observar cómo actúan los tsunamis y terremotos en el planeta”, explicó Cortez. 

Según el divulgador científico, “la idea era enseñar a las y los jóvenes, sobre estas dos amenazas, que son las más grandes en Chile y entregar una base teórica que se iba complementando de forma lúdica e interactiva con los simuladores 3D”, aseguró. 

Los fenómenos de oleajes y las diferencias entre un oleaje normal y la ola de un tsunami fueron algunos de los conocimientos teóricos entregados en el curso, donde también los alumnos pudieron entender por qué un desastre es socionatural y por lo tanto, su componente social. 

Parte de este curso, contempló una visita pedagógica a  Senapred (ex Onemi) donde probaron el simulador de terremotos a tamaño real y visitaron el edificio de la Cámara Chilena de la Construcción.  La evaluación del curso en tanto, consistió en  realizar su propio video de divulgación científica en grupo. 

¿Qué es Penta UC?

En 2001 el Programa de Estudios y Desarrollo de Talentos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, PENTA UC, surgió como un programa pionero e innovador en la formación de estudiantes con potencial de talento académico, posicionándose durante los últimos 18 años como un referente en la formación de estos niños y jóvenes en Chile.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de niños y jóvenes chilenos con potencial de manifestar talentos académicos y creativos, PENTA UC ha creado un espacio educativo de enriquecimiento extracurricular dirigido a escolares de 6ª Básico a 4° Medio, cuyas habilidades se ubican en extremos superiores de la distribución en distintos campos del saber.

El Programa acoge, mayoritariamente, a estudiantes de establecimientos municipalizados y particulares subvencionados de distintas comunas del Gran Santiago. Durante dos semestres cada año y, dos semanas cada mes de enero, los estudiantes asisten a cursos y talleres focalizados en distintas áreas del conocimiento, que se imparten, ya sea en modalidad a distancia o en las dependencias del Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile.