Investigador Matías Hube visitó Nueva Zelanda en abril para participar de distintos eventos sobre construcción y vulnerabilidad sísmica

En 2010 y 2011 Nueva Zelanda sufrió dos fuertes terremotos. Hoy, a 5 años, el país busca “fomentar el desarrollo y la aplicación del conocimiento pasado, así como lecciones recientes y futuras investigaciones para reducir el riesgo y aumentar la capacidad de recuperación para el beneficio de las comunidades”.

En ese contexto, entre el 1 y 3 de abril pasado, la New Zealand Society for Earthquake Engineering realizó su conferencia técnica anual en Christchurch, en la que el investigador CIGIDEN y académico de Ingeniería Estructural y Geotécnica de la UC, Matías Hube, presentó un paper que corresponde a parte de la tesis de doctorado de Rosita Jünemann, titulado “Inelastic finite element models to assess earthquake damage of RC Wall buildings”.

Antes de la conferencia, el investigador participó como representante de Chile en el Third International Learning from Earthquakes Workshop, también organizado por la la New Zealand Society for Earthquake Engineering que este año tuvo como objetivo discutir y documentar el modelo operacional de este taller para mejorar la integración y la coordinación con las medidas de respuesta de emergencia y recuperación locales.

El ultimo evento en el que participó Hube en Nueva Zelanda fue el Virtual Wall Institute Workshop, que se desarrolló entre el 3 y el 5 de abril, también en Christchurch. En este workshop, liderado por el profesor John Wallace de UCLA, participan investigadores de todas partes del mundo para discutir temas relacionados con el diseño sísmico de edificios de muros de hormigón armado.