La integración de la planificación urbana y la gestión y reducción de riesgos de desastres en la zona de las quebradas de Valparaíso, fue el tema que reunió a más de 150 personas en el primer Café after office de CIGIDEN, en el Aula Magna de Duoc UC en la V región.
El encuentro que estuvo a cargo de la linea de Mitigación sustentable del riesgo, tuvo como expositora principal a la investigadora del Centro Andrea Pino, arquitecta de la Universidad de Valparaíso e investigadora de la Universidad Técnica Federico Santa María, que plateó que si bien el proceso de reconstrucción en las quebradas tras los icnendios de 2014 ha tenido un avance sustantivo en lo que respecta a la reconstrucción de viviendas, esta no se hace cargo de futuros escenarios de riesgos.
“Es necesario comprender y hacer comprender a todos, que no basta con reconstruir viviendas si no estamos integrando la planificación urbana y la gestión de riesgos de desastres” explicó la investigadora.
La tarde conitnuó con la presentación de Tomás Pérez y Valeria Díaz de la Fundación Junto al barrio. Una organización con presencia en Coquimbo, Valparaíso y Santiago, y que invita a los vecinos a ser protagonistas de los cambios de su barrio. La presentación que realizaron en esta oportunidad estuvo centrada en la “re-apropiación del territorio a través de acciones comunitarias”.
La última presentación estuvo a cargo de María de los Ángeles de la Paz, delegada municipal para la reconstrucción, que hizo un repaso de las consecuencias de los incendios de 2014 y presentó la iniciativa “Mirador para a reconstrucción”, una plataforma digital de participación que busca reunir toda la información relacionada al proceso de recuperación de la zona junto a todas las iniciativas de participación ciudadana en ese contexto.
Los café after office de CIGIDEN se realizarán los últimos jueves de cada mes a las 19.30 hrs en distintois puntos del país. Para más información los invitamos a revisar la sección Agenda de nuestra web.