La investigadora CIGIDEN y académica de la Escuela de Ingeniería UC, María Molinos, es parte de un prestigioso listado de científicos y científicas que representan la investigación del más alto nivel en el mundo y en las distintas áreas del conocimiento, tanto a lo largo de su carrera, como en el último año. Este ranking fue elaborado por un equipo de la Universidad de Stanford y considera a más de 100.000 investigadores, de acuerdo a un índice de impacto de publicaciones.
El análisis fue publicado en la revista PLOS Biology y considera métricas de citas estandarizadas de todos los autores y disciplinas científicas. El objetivo de esta publicación es presentar una alternativa de medición del impacto científico de manera sistemática y de un total de 6.880.389 investigadores que han presentado actividad científica en los últimos cinco años, se seleccionaron a más de 100.000 con el mayor impacto, en base a un índice compuesto que agrega una serie de indicadores.
“Este es el resultado de un trabajo colaborativo desarrollado por académicos y estudiantes de distintas universidades a nivel mundial. Me siento privilegiada de estar participando y contribuyendo en diversos proyectos de investigación, en un tema tan relevante como es la sustentabilidad y resiliencia del ciclo urbano del agua”, aseguró la investigadora.
Resiliencia de los sistemas
Molinos participa en la Línea 5 de investigación de CIGIDEN llamada “Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica”, cuyo foco es el análisis socioeconómico de los impactos que generan los desastres socionaturales y que pueden alterar redes de infraestructura crítica y sistemas complejos en Chile. Esta línea también estudia cómo los efectos de las amenazas naturales pueden ser considerados para el diseño de estrategias de mitigación y, de esta manera, colaborar en el incremento de la resiliencia de los sistemas.
Recientemente, la investigadora publicó un paper en la revista International Journal of Disaster Risk Reduction, donde realizó junto con la investigadora CIGIDEN y académica de Ingeniería UC, Alondra Chamorro y Gabriela Quintana (CIGIDEN), un análisis sobre la resiliencia de la infraestructura crítica a las amenazas naturales, centrado en el sistema de agua potable.
Entre los sistemas de infraestructura crítica, la producción y distribución de agua potable es esencial para asegurar la recuperación de la sociedad, aseguran las autoras del estudio. Sin embargo, agregan, a pesar de la importancia de evaluar la capacidad de recuperación de las infraestructuras críticas, en general, y de los sistemas de agua potable, en particular, no existe una definición o metodología universal al respecto.
El análisis, permitió a las investigadoras CIGIDEN proponer una definición de un sistema de agua potable resiliente: “La evaluación de la resiliencia no solo debe tener en cuenta la dimensión técnica, sino también las dimensiones ambientales, organizativas, sociales y económicas”, concluyeron.
Revisa el ranking acá