Con la publicación «Seismic response of reinforced concrete wall buildings with nonlinear coupling slabs” el académico de ingeniería UC e investigador CIGIDEN de la L3 “Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes”, Matías Hube, participó la semana pasada en la convención del American Concrete Institute, específicamente, en el Comité “ACI369 Seismic Repair and Rehabilitation y el Comité ACI 318 Structural Concrete Building Code».
El objetivo principal de este artículo es evaluar la respuesta sísmica de un edificio de muros estructurales de hormigón armado con losas acopladas. Además, se evalúa el efecto de la cantidad de refuerzo de las losas en la respuesta sísmica del edificio. Para lograr los objetivos propuestos, se desarrollaron siete modelos tridimensionales de un edificio de estudio utilizando elementos tipo shell en DIANA.
Asimismo, la arquitecta UC e investigadora CIGIDEN de la L3, Nuria Chiara Palazzi, fue invitada al seminario de cierre del Proyecto FONDEF ID14I20187, “Desde la arqueología a la ingeniería”. Allí presentó los resultados del análisis de mecanismos de colapso locales de dos edificios patrimoniales, como las iglesias de la región del Maule que fueron afectadas en su estructura por el terremoto de 2010.
Mitigación del riesgo
En enero, el académico de la escuela de Gobierno UC e investigador de la línea 5 de CIGIDEN “Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica”, Eduardo Undurraga, participó en el el seminario organizado por MIT Club Chile “Aprendizajes clave primer año covid19” y en el 12° encuentro Sociedad Chilena de Políticas Públicas, donde se presentó el artículo “Use of twitter to support decision-making during natural disasters in Chile”.
Esta investigación usa los incendios forestales de 2017 en Chile, como caso de estudio y analiza la asociación entre las fuentes activas de incendios forestales, basadas en datos satelitales diarios, y los datos locales generados por más de 300.000 usuarios de la plataforma Twitter, para caracterizar su posible contribución a la mejora de la gestión de desastres y emergencias.
Además, se incorporó como “Técnico Experto” al Work Group 1 de la iniciativa United Against Rabies Forum del Food and Agriculture Organization of the United Nations, World Organisation for Animal Health, World Health Organization y al Comité Científico del XXXVIII Congreso Chileno de Infectología de la Sociedad Chilena de Infectología.
Por su parte, el académico de la escuela de ingeniería UC e investigador CIGIDEN de la L3, Diego López-García, dictó una charla en marzo para la la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Sus principales temas de investigación son la respuesta aleatoria de sistemas estructurales sujetos a excitaciones sísmicas, fragilidad sísmica de elementos estructurales y no-estructurales, optimización de dispositivos de disipación de energía para el control pasivo de estructuras.