En el marco del proyecto de investigación “RIESGOS, análisis de riesgos múltiples y componentes de un sistema de información para la región andina”, el director de CIGIDEN y académico de Ingeniería UC, Rodrigo Cienfuefgos, junto a la investigadora de la línea “Riesgo y resiliencia de sistemas complejos y redes”, y académica de Ingeniería UC, Rosita Jünemann, participaron del webinar “Desafíos y avances en el análisis de riesgos múltiples en la Región Andina”.
“Chile está dentro de los países que más gasta en recuperarse después de un desastre”, advirtió Rodrigo Cienfuegos, quien se refirió al proyecto Disaster Research Workflow (DRW), una plataforma computacional desarrollada por CIGIDEN y con la que se podrían estimar las pérdidas económicas directas en una zona afectada por una amenaza de origen natural y hacer análisis conjuntos de terremotos y tsunamis.
La plataforma está enfocada en la simulación de amenazas naturales, como terremotos y tsunamis y sus posibles consecuencias en el entorno físico y social y es capaz de ejecutar distintos módulos computacionales que interactúan entre sí de forma secuencial y, cuyos resultados son visualizados en un mapa interactivo.
“Queremos buscar la mejor preparación de cada una de las ciudades, en relación a pérdidas económicas directas e integrar la investigación científica desarrollada en CIGIDEN a través de sus distintas disciplinas”, señaló Cienfuegos. “También hemos implementado módulos donde se estiman los tiempos de evacuación ante un desastre y queremos extender el análisis a un contexto de riesgo que incluya todos los posibles escenarios”, complementó Rosita Jünemann.
Ciudades Resilientes
Según comentó Rodrigo Cienfuegos, un concepto muy importante es la resiliencia que tiene que ver con la capacidad de recuperación de los sistemas, personas y comunidades. “Tenemos que ser capaces de planificar la recuperación”, advirtió el experto. Ambos investigadores destacaron la importancia de estudiar las consecuencias de los desastres en los sistemas complejos y que interactúan entre sí y en particular, el efecto que puede tener una falla en algún punto de la red en el resto del sistema.
En este sentido Jünemann quiso relevar el trabajo que se realiza CIGIDEN en torno al modelamiento de sistemas complejos y redes de agua potable, energía eléctrica, hospitales y redes viales, que permite cuantificar su nivel de interdependencia. “Lo que sucede una vez que interferimos en una infraestructura crítica interfiere en los sistemas de agua o luz, transportes y hospitales” aseguró Cienfuegos.
RIESGOS está formado por instituciones científicas y socios del sector privado de Alemania y promovido por el Ministerio Federal de Educación e Investigación. El proyecto aplica enfoques innovadores para el análisis de riesgos múltiples, incluyendo el análisis de la exposición dinámica, la vulnerabilidad y la modelización de los efectos en cascada.