“Por eso la relación entre la sociedad y la naturaleza es tan compleja, porque cuesta muchísimo entender cómo funcionan los fenómenos… pero cuesta muchísimo más entender cómo la sociedad moderna está tomando decisiones sin tener en consideración los avances que tenemos en materia de investigación científica en estos temas (desastres)”. Con estas palabras el director del Instituto de Geografía e investigador de CIGIDEN de la línea de Mitigación Sustentable del Riesgo, Federico Arenas, dio la bienvenida al seminario sobre “Riesgos naturales en Chile: desafíos para la Planificación sustentable del territorio”.
El evento, organizado por el Instituto de Geografía para presentar su diplomado en Reducción del Riesgo de Desastre, se realizó el pasado lunes 9 de mayo en San Joaquín y contó con presentaciones de los investigadores del Centro Carolina Martínez que expuso sobre “Erosión costera y eventos de marejadas: ¿un nuevo riesgo en Chile?”; y Roberto Moris, que presentó sobre “Planificación Urbana y Gestión Institucional para un Chile Resiliente”. En el encuentro también participaron los académicos UC Marcelo Lagos, Pablo Osses, y el académico de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) Federico Isla, que habló sobre “Oleaje, tormentas y erosión costera en Argentina”.
Esa misma semana en Valparaíso, y organizado en conjunto con la Intendencia Regional, se realizó el seminario “Marejadas y el nuevo escenario de riesgo en la costa de Chile: Desafíos para la planificación en la zona costera”. Así, aprovechando la visita del Dr. Isla desde Argentina, el miércoles 11 se realizó este evento en que también presentaron Roberto Moris, Carolina Martínez, el académico de la Universidad de Valparaíso, Patricio Winckler, y posteriormente hubo una mesa de discusión que contó también con los investigadores de CIGIDEN Federico Arenas y Patricio Catalán.