Libro “Ciencia con Impacto” llega al SHOA en Valparaíso

Con la presencia del Gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca y el director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile Contraalmirante Arturo Oxley, entre otras autoridades y expertos, el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, presentará el martes 4 de junio a las 11 horas, una publicación que compila quince documentos multidisciplinarios que están orientados a la política pública en el ámbito de la Gestión del Riesgo de Desastres.

Se trata del libro “Ciencia con Impacto. Aportes a la política pública en gestión del riesgo de desastres”, publicado por Ediciones UC y cuyo contenido corresponde a documentos escogidos de la serie de Policy Papers CIGIDEN, iniciativa que se originó en 2019. 

La elaboración de este libro marca un importante hito para este Centro FONDAP ANID, que nació posterior al al terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, y cuya finalidad es que en base a evidencia científica, las amenazas de origen natural y antrópico, no se conviertan en desastres. 

Sus editoras son la doctora (c) en Sociología UC, Katherine Campos, junto a la Magíster en Estudios Latinoamericanos de UC Berkeley, Leila Juzam, ambas profesionales de CIGIDEN. “Esta publicación refleja el trabajo que viene haciendo CIGIDEN para que la investigación científica en torno a desastres tenga incidencia en política pública y por lo tanto, se puedan tomar las medidas necesarias y alineadas con políticas a nivel internacional y de esta forma, evitar pérdidas humanas y materiales. El libro está principalmente dirigido a tomadores y tomadoras de decisión, a los gobiernos locales, las comunidades y el público general”, señalan. 

Leyla Juzam y Katherine Campos son las editoras de «Ciencia con Impacto».

Políticas públicas con base científica

El libro “Ciencia con Impacto. Aportes a la política pública en gestión del riesgo de desastres” se compone de cuatro capítulos y en su primera parte, aborda las bases para una Ley de Costa en Chile, iniciativa liderada por investigadora principal de CIGIDEN, académica de Geografía UC y directora del Observatorio de la Costa UC, Carolina Martínez. 

La segunda parte, se orienta a presentar una serie de propuestas y herramientas para la reducción del riesgo de desastres, la prevención y la mitigación y donde se releva la importancia de una planificación urbana que considere el riesgo de desastre, la evacuación vertical en caso de tsunami para las zonas costeras, el mapeo colectivo y los sistemas de monitoreo y alerta temprana.

La tercera parte del libro, en tanto, contiene propuestas para una participación activa de la sociedad civil en la toma de decisiones para la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) y que considere las particularidades de los territorios y los contextos locales.

“Este libro busca traducir la investigación científica en documentos con un lenguaje sencillo, claro y asequible para quienes no están en el mundo académico y necesiten información para aprender y contribuir a la política pública y la Gestión del Riesgo de Desastres”, explica Leila Juzam. 

El cuarto capítulo del libro, profundiza en políticas públicas donde se aborda desde una perspectiva  interseccional  para caracterizar a los grupos vulnerables al riesgo de desastres y cómo sus capacidades comunitarias contribuyen a la resiliencia.

“Ciencia con impacto” se lanzó en marzo del presente año en el Centro Cultural La Moneda en Santiago y en abril, se presentó en la Biblioteca Regional de Antofagasta

Con el propósito de abarcar los diversos territorios donde radica la investigación de CIGIDEN, ahora será el turno de presentar esta publicación en Valparaíso, específicamente en la Sala de Conferencias del SHOA, ubicado en Errázuriz Echaurren #254, Playa Ancha, Valparaíso

Esta actividad es gratuita, abierta a todo público y contará con la modalidad presencial. Para asistir, las personas deben registrarse en el formulario disponible en este link