En el marco de las reuniones programadas con los Centros de Investigación de Excelencia para Áreas Prioritarias, FONDAP con los candidatos a la presidencia 2021, el 21 de octubre los directores y representantes de 13 centros asistieron a una reunión con al candidato del Frente Amplio, Gabriel Boric y su equipo programático (entre ellos el diputado Giorgio Jackson), para abordar temáticas que aquejan al sector de la ciencia y tecnología en los próximos años.
Respecto a la contribución de los centros FONDAP a la política pública, la directora del (CR)2, Maisa Rojas, enfatizó en el vínculo entre la evidencia científica y las y los tomadores de decisión, donde el establecimiento de las áreas prioritarias es fundamental, proceso que debió haberse realizado durante el actual gobierno. Ante esta inquietud, Boric respondió que de ser electo, “no queremos que la definición de las áreas prioritarias sea a puertas cerradas, sino más bien en un diálogo enriquecido con quienes han trabajado en este sector por más de diez años”.
Waldo Bustamante, subdirector de CEDEUS, sostuvo en tanto, que es fundamental que la política de evaluación e indicadores de rendimiento de los centros FONDAP considere el apoyo de investigadores a la elaboración de las políticas públicas. Al mismo tiempo, complementa Rodrigo Cienfuegos, director de CIGIDEN, «necesitamos que la política pública en Chile se realice con la evidencia científica que por casi ya una década se ha generado al interior de los centros FONDAP, ciencia que hoy está conectada con los territorios». Recordó también que las áreas prioritarias que hoy están al alero del programa FONDAP surgen como respuesta del Estado a la distancia que se evidenció entre el conocimiento científico y tecnológico y la toma de decisiones de agencias gubernamentales para el terremoto y tsunami del 27F.
Financiamiento de la ciencia
En la reunión también se abordó el financiamiento del sector, ante lo cual se respondió que, acorde a las propuestas contenidas en el programa, el Estado debería doblar el aporte en comparación al aporte actual, y así el financiamiento alcanzar un 1% del PIB. “No disminuimos el financiamiento a los centros de ciencia, de salir electos si así el pueblo de Chile quiere, hacia el final del gobierno quisiéramos aumentar el financiamiento a ciencia al 1% del Producto Interno Bruto”, argumentó Boric.
Otras de las temáticas que se abordaron en el encuentro fueron la mantención de políticas públicas vinculadas al extranjero para potenciar la excelencia en la investigación. ‘’Es de vital importancia que en este próximo gobierno se le dé las herramientas necesarias a todos aquellos centros que participamos y colaboramos con investigaciones que son cruciales para el mejoramiento en tecnologías e innovaciones que van directamente a la ciudadanía’’, afirmó el director del Centro de Estudios de Enfermedades Crónicas ACCDIS, Dr. Sergio Lavandero.
En la instancia también se discutió en torno a la formación de nuevos y nuevas investigadoras, así como también la integración de más mujeres en esta área y la colaboración entre universidades estatales y con rol público. A esta reunión asistieron presencial y virtualmente las y los directores y representantes de los Centros FONDAP: Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), Centro para el Estudio del Conflicto y la Cohesión Social (COES), Centro de Estudios Avanzados de Enfermedades Crónicas (ACCDIS), Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería (CRHIAM), Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), Centro para la Investigación en Energía Solar (SERC-Chile), Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA), Centro de Regulación del Genoma (CRG), Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO).
Reunión con otros candidatos
Esta es la segunda reunión que sostienen las y los directores y representantes de los centros con candidaturas presidenciales. El pasado 2 de septiembre, se reunieron con la candidata de la Democracia Cristiana, Yasna Provoste, quien entre sus propuestas también incluyó doblar el presupuesto en materia de ciencia y tecnología.