Pablo Flores, Francisco Miranda, Florencia Vergara
2019
La Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) se ha posicionado como un tema relevante en el contexto actual de cambio climático y plantea desafíos particulares en Latinoamérica donde el desarrollo de las ciudades está marcado por la presencia de asentamientos informales. Los campamentos, se configuran como espacios fuertemente expuestos a amenazas naturales, que concentran población vulnerable y las políticas públicas tienen un margen de acción limitado, por lo que se encuentran en alto riesgo de desastres. El presente artículo propone un modelo de GRD para asentamientos informales que revierta el escenario actual en que las emergencias precarizan aún más las condiciones de vida de los habitantes y aumentan su vulnerabilidad ante futuros eventos. Mediante revisión de literatura e instrumentos normativos se identificaron los principales desafíos en la GRD establecidos en lineamientos internacionales y en políticas locales. Se realizaron, además, entrevistas a actores clave para identificar principales falencias y puntos críticos del actual sistema. Los resultados de esta investigación nos permitieron presentar un modelo de GRD para campamentos con las siguientes recomendaciones: (1) debe apuntar al establecimiento de canales de comunicación para el trabajo en red entre los actores en todos los niveles; (2) debe definir la participación de los actores involucrados por fase; (3) debe concentrar esfuerzos en las etapas de mitigación y preparación, que actualmente presentan menor robustez y desde donde es posible generar acciones que impacten positivamente el resto del sistema. Para esto es clave: (4) aprovechar y potenciar las capacidades asociadas al desarrollo comunitario existentes en los campamentos; (5) y posibilitar la participación de la comunidad en la fase de respuesta, sobre todo en casos de reconstrucción y relocalización; (6) es fundamental tener presente la diversidad étnica y cultural que presentan los campamentos, especialmente en las fases de preparación y de alerta, teniendo especial sensibilidad en el material educativo a distribuir, así como en los protocolos de comunicación de la emergencia. Estas recomendaciones ponen el foco en posibilitar el diálogo respecto a la política pública que permita una mayor sostenibilidad de los esfuerzos entorno a la GRD en campamentos.