Académicos del Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (Cigiden) presentaron los primeros resultados sobre las observaciones de campo realizadas tras los aluviones de Chañaral y Tocopilla.
El encuentro organizado por la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Onemi) contó con la participación de representantes del Ministerio de Obras Públicas, de la Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica así como investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Universidad de Chile.
En la exposición “Impacto de los aluviones de marzo 2015 en la ciudad de Chañara”, el Dr. Rodrigo Cienfuegos, director de Cigiden y académico UC, expuso los resultados de las observaciones de campo luego del aluvión que afectó en marzo del año en curso a Chañaral. Su presentación se estructuró en tres partes. La primera se dedicó a mostrar una serie fotográfica postaluvión; la segunda a antecedentes históricos y, por último, el análisis de los datos recogidos en terreno.
Al concluir su charla, el investigador puntualizó en “las necesidades de que las inversiones públicas incorporen el análisis multiriesgo, lo que implica transitar desde el actual foco en la detección de las amenazas en forma individual y sectorizada hacia la anticipación de las consecuencias y los efectos cascada, como el efecto de estrés postraumático en las personas, la preparación de las comunidades, las ciudades y los procesos de reconstrucción de la ciudad, entre otros aspectos”. Ejemplificó las dificultades de evaluar correctamente el riesgo desde la perspectiva de una amenaza individual mostrando la superposición de los mapas de indación por tsunami y aluvión en la ciudad de Chañaral, a fin de dar cuenta que la inundación se produce en el mismo lugar y puede generar impactos similares.
El Dr. Cienfuegos hizo hincapié en la necesidad de implementar una comunicación intersectorial oportuna para integrar capacidades y conocimientos, que hoy en día se encuentran dispersas en distintos servicios así como integrar los conceptos de reducción de riesgos y resiliencia en la planificación y definición de las políticas públicas.
El Dr. Gabriel González, investigador principal de Cigiden y académico de la Universidad Católica del Norte, centró su ponencia en la caracterización del aluvión del 9 de agosto de 2015 en la ciudad de Tocopilla. El análisis lo complementó con la proyección de imágenes áereas captadas por un dron y que registraron el sector de las vías aluvionales, el sector de las Tres Marías para observar los efectos del aluvión así como la actuación de las obras de mitigación; el sector del poblado 5 de Octubre que muestra la trayectoria del aluvión desde la zona de la cuenca hacia Tocopilla y, por último, la visita al sector conocido como Bellavista, que de acuerdo a las autoridades comunales se destinará habitable en caso de un potencial desastre natural.