Desde el sismo del 24 de agosto a la fecha, un gran número de réplicas ha mantenido en alerta a la población y a las autoridades italianas. El día jueves recién pasado dos eventos puntuaron la secuencia sísmica con magnitudes de 6.1 y 5.5. Esta importante actividad telúrica ocurre en una línea de fallas normales* activas en la parte central de los Apeninos (*que obedecen a un tipo particular de movimiento caracterizado por un estiramiento horizontal de la corteza terrestre); y que han generado, en el siglo pasado y en el actual, terremotos y secuencias de sismos similares.
Los eventos que han precedido al terremoto de ayer 30 de octubre, pueden ser vistos como sismos precursores, con sus respectivas réplicas asociadas. La región se mantiene aun inestable reactivándose distintos segmentos de falla a lo largo de 50 a 60 km. No se puede afirmar aun si la secuencia esta en un proceso de declinación, la zona se mantiene altamente activa y numerosas réplicas de magnitud 4.0 están ocurriendo y probablemente continuaran durante los próximos días.
El año 1997 en región de los Apeninos, una secuencia de sismos similar a la actual, se mantuvo activa por un periodo de tres meses.
Es importante aclarar también que esta secuencia ocurre en una región de intraplaca y no en un borde de placas, y que por esta localización, la amenaza de tsunami local es nula.
Te invitamos a revisar también el análisis realizado por nuestros investigadores al anterior terremoto de Norcia.