Revista Médica de Chile
2014
Adolescent, Parenting, Risk-taking
En el presente trabajo se describen parte de los resultados de la Tesis presentada a la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Psicología mención Salud.
La imprudencia del peatón es considerada una conducta de riesgo y un importante problema de salud a nivel mundial1. Según la Organización Mundial de la Salud, más de un millón de personas mueren anualmente debido a accidentes del tránsito1. En el mundo, es la primera causa de mortalidad en el grupo entre los 15 y 19 años y la segunda causa en el grupo de 10 a 14 años2. Las estadísticas chilenas son también alarmantes, y los datos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) (año 2010) muestran que 41,6% del total de las víctimas fatales fueron producto de atropellos3. De éstas, 56% fue por imprudencia del peatón3. En el grupo entre 15 y 29 años de edad, los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte, con 16,9% de las muertes4 y los atropellos constituyen el tercer tipo de siniestro después de las colisiones y los choques5. Por esta razón, estudiar los factores que influyen en esta conducta pueden contribuir a mejorar el diseño de estrategias de prevención.
Andrea c. Herrera, MA, Psicóloga, Escuela de Odontología, Universidad de Chile.
Paula B. Repetto, PhD, Psicóloga, Escuela de Psicología y CIGIDEN, Pontificia Universidad Católica de Chile.