El Día Mundial del Tsunami es una oportunidad para reunir a personas de diferentes ámbitos y procedencias para compartir conocimientos, debatir sobre la preparación y reforzar nuestros vínculos para aumentar la resiliencia. Es también una oportunidad para compartir aprendizajes de experiencias pasadas en eventos de gran magnitud a través de narración de historias.
Uno de esos eventos fue el tsunami que afectó a Chile en 2010. Desencadenado por uno de los mayores terremotos de la historia nacional. El tsunami afectó a miles de kilómetros de la costa chilena, así así como la pequeña isla del Pacífico de Juan Fernández, también conocida como Robinson Crusoe.
La mayor parte de la comunidad de la isla ya estaba durmiendo esa noche de verano, sin ser consciente del peligro que se avecinaba. Pero fue una niña de 12 años, al darse cuenta de que un tsunami golpearía su costa, la que corrió a la oficina de los bomberos y tocó el gong para despertar y proteger a su comunidad.
Este corto de animación cuenta la historia de Martina, su padre y la comunidad de Juan Fernández esa noche. La niña y el tsunami, celebra la valentía de una joven que utilizó su intuición y tomó la iniciativa de salvar muchas vidas», dice Emiliano Rodríguez Nuesch, productor del cortometraje. El cortometraje está narrado por la propia Martina, que también participará en el evento online.
El investigador CIGIDEN y académico de la USM, Patricio Catalán, realizará una intervención sobre el Terremoto y el Tsunami en Chile 2010.
11 Nov 2021
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_0J9zl8-4QWy6Csadn8kc-A
11:00