El investigador del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres y académico del Departamento de Geología de la Universidad de Chile, Felipe Aron, presentó el Sistema de Información Geográfica de Multiamenaza en el Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio.
Este proyecto, cuya sigla es SIGMA, tiene por finalidad realizar una reconstrucción espacial de todas las amenazas que están presentes en la Cuenca del Río Maipo. Este sector fue escogido por su gran densidad habitacional, donde convergen tres regiones: la Región Metropolitana, la Región de Valparaíso y la Región de O’Higgins. En total son 163 localidades, de las cuales sólo 22 son ciudades y el resto corresponde a poblados y asentamientos rurales, que en su conjunto suman a más de siete millones de personas que podrían verse afectadas por un eventual desastre socionatural.
SIGMA fue liderado por el investigador principal de CIGIDEN y académico del Departamento de Ciencias Geológicas UCN, Gabriel Gonzalez y en él también participaron los académicos del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental UC e investigadores CIGIDEN, Jorge Gironás y Cristian Escauriaza, el académico del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica UC e investigador CIGIDEN, Esteban Saez, el académico de la Facultad de Ingeniería UCSC e investigador CIGIDEN, Rafael Aranguiz, el académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo e investigador CIGIDEN, Gabriel Candia, el estudiante post-doctoral de CIGIDEN Erik Jensen y la doctora © en Geología UCN e investigadora CIGIDEN, Francisca Roldán. También participó el académico del Centro Cambio Global UC, Horacio Gilabert.
Además, esta iniciativa fue financiada por el FONDEF de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y contó con el apoyo de SERNAGEOMIN y ONEMI. Este proyecto se gestó y realizó bajo el alero de CIGIDEN, y participaron académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Católica del Norte y la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
“La visibilización de nuestro trabajo se tiene que hacer por varias vías y ésta es una de ellas. Esta vez la idea es que la plataforma sea conocida por los beneficiarios, es decir, los habitantes de la Cuenca del Río Maipo” indicó Felipe Aron, durante la jornada.
“A través de SIGMA, generamos un catálogo unificado de las amenazas presentes en la cuenca y que están en constante crecimiento. Tenemos terremotos, tsunamis, remociones en masa, erupciones volcánicas, incendios forestales e inundaciones, entre otras amenazas. Uno de los principales motivos de este mapa multiamenaza es ser una herramienta para una planificación territorial que gestione el riesgo de desastres, ya que es una necesidad integrar la información en Chile, sobre las distintas amenazas de origen natural que nos acechan”, explicó el investigador CIGIDEN durante su presentación.
Avance científico y sociedad civil
Las organizadoras de este encuentro fueron Zoe Fleming, investigadora del Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad de la Universidad del Desarrollo, junto a Tania Villaseñor quien es la Directora del Magíster Ciencias Ambientales y de la Tierra de la Universidad Estatal de O’Higgins.
Fleming señaló que la idea principal de este encuentro era bajar de la cordillera hasta la costa, para así “unir varios proyectos científicos, que son cerrados en su disciplina, pero que causan interés en lo que está pasando a lo largo del río”.
“Decidimos traer estos temas más integradores que ven la cuenca como una unidad más completa y compleja”, explicó Tania Villaseñor.
Este encuentro es un trabajo voluntario que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Antonio, a través del préstamo de los espacios del Museo. Además de la participación de CIGIDEN, también estuvo presente el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, quienes presentaron el proyecto de Seguridad Hídrica en la cuenca.