El pasado jueves 21 de abril, Roberto Moris y Carolina Martínez, ambos investigadores de CIGIDEN, junto a Jorge Qüense del Instituto de Geografía, realizaron el primer taller sobre “Valorización de las áreas de riesgo por tsunami y potencial de evacuación: propuestas para la reducción del riesgo de desastres a escala local”.
La presentación de los investigadores es parte de los nueve proyectos de la iniciativa “Propuestas para Chile” de Políticas Públicas UC, en el que equipos multidisciplinarios de académicos de la universidad realizan propuestas de política pública en diversas materias. En esta instancia, los profesores de las nueve investigaciones seleccionadas presentaron sus primeros hallazgos ante expertos del mundo público, del mundo privado y de la sociedad civil para recibir sugerencias y comentarios que aporten a la pertinencia de la propuesta.
“La alta recurrencia de tsunamis y la creciente urbanización en áreas costeras chilenas hace que más de la mitad de la población del país y su infraestructura esté expuesta. En los últimos años, la materialización de eventos naturales extremos en el territorio nacional, ha provocado que el Estado haya tenido que incurrir en elevados costos de reconstrucción, demostrando la falta de una adecuada Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) y de su correcta incorporación en los instrumentos de planificación territorial, procesos altamente necesarios en nuestro país”, explicaron en su propuesta los investigadores.
La propuesta del proyecto de Moris, Martínez y Qüense se propone abordar tres ejes principales para fortalecer la Gestión del Riesgo y la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) a escala local:
- Perfeccionar el Marco Normativo en cuanto a la definición de zonas de riesgo. Actualmente se encuentra en etapa de formalización la modificación de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) en cuanto a los tipos, zonas y grados de susceptibilidad al riesgo. En esta línea, la investigación avanzará en la necesaria estandarización de metodologías para definición de zonas de riesgo y los mecanismos requeridos para su aprobación.
- Perfeccionar el Marco Indicativo en cuando a planes y sistemas de evacuación frente a tsunami. Actualmente se está desarrollando la denominada “Guía de referencia para planificación e implementación municipal de Sistemas de Evacuación por tsunami”. En esta línea, nuestra investigación avanzará en la estandarización de metodologías para la modelación de escenarios y de los mecanismos de implementación, a escala local, de planes y sistemas de evacuación.
- Perfeccionar los mecanismos de implementación de acciones a nivel local que reduzcan los niveles de riesgos en comunidades costeras.