Revista de Geografía Norte Grande
L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
L6. Gobernanza ciudadana
Edilia Jaque Castillo, Ianire Galilea Salvador, y Ana Huaico-Malhue
2024
Los suelos de la Cordillera de la Costa están altamente intervenidos y han sufrido proce-sos de degradación de distinta intensidad. Los primeros estudios para cuantificar estos procesos datan de 1970 por el CIREN a través de muestreos locales de suelo basados en criterios geomorfológicos. Se propone un refinamiento de dicha clasificación para la cuenca del Andalién (36º42 ́S), la cual ha estado dedicada históricamente a la agricultu-ra, reconvertida luego a uso forestal y degradada ambientalmente. A partir de la caracte-rización fisicoquímica de suelos utilizando la metodología USDA (1999) se reconocieron 8 clases de suelo yse evaluó su erodabilidad a partir de la ecuación K del modelo RUSLE. Los resultados muestran que el 63,8% de los suelos presentan erodabilidad moderada (0,25-0,40 t.ha.h.ha -1.MJ-1.mm-1). Se concluye que los procesos de degradación del suelo se dan en el marco de un modelo económico de desprotección de los recursos naturales, por lo que estos antecedentes aportan a la discusión de propuestas de manejo y recu-peración de suelos a escala regional. Asimismo, se recalca la necesidad de una actuali-zación permanente de este tipo de información para las y los tomadores de decisiones locales, regionales y nacionales.