Taller liderado por investigador CIGIDEN fue parte de UR24, Foro Global sobre la Comprensión del Riesgo en Japón

El profesor de Diseño UC, Rodrigo Ramírez, dictó el taller “Resilient Communities Emergency Imagination Workshop”, co-creado junto a Clinton Carlson de la Universidad de Notre Dame.

A mediados de junio se realizó el Foro Global sobre la Comprensión del Riesgo Understanding Risk 2024 (UR24), organizado por el Banco Mundial en la ciudad de Himeji, Japón. Establecida en 2010, UR es una comunidad global con cerca de 20 mil participantes del sector público, privado, academia y ONGs, quienes comparten conocimientos, experiencias e innovaciones para la evaluación y reducción de riesgos. Su objetivo es dar conocer aproximaciones para reunir a investigadoras e investigadores de todo el mundo para compartir prácticas y conocimientos en torno a la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), que permita comprender mejor las amenazas, riesgos y responder con acciones eficaces. 

En esta versión, Rodrigo Ramírez, investigador asociado del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, CIGIDEN, junto a su colega Clinton Carlson, realizaron el taller práctico “Resilient Communities Emergency Imagination Workshop, RCEIW” –parte del proyecto Design for Emergency, desarrollado también en Chile en 2023 junto a CIGIDEN y SENAPRED–. El taller es una actividad accesible y horizontal para empoderar y documentar una gestión de emergencias dirigida por la comunidad. Reune a diversos participantes para discutir escenarios y recursos, idear estrategias, planificar de forma co-creativa las etapas de preparación, prevención, reacción, recuperación, e imaginar soluciones innovadoras para futuras emergencias, desarrollando un plan eficaz para generar resiliencia en sus comunidades.

Según cuenta Rodrigo Ramírez, quienes se sumaron a esta versión del RCEIW eran especialistas en GRD, lo que les permitió tener una valiosa retroalimentación desde su experiencia: “Tuvimos un público multicultural, de distintos países, lenguajes y disciplinas; la mayoría eran académicos, investigadores y trabajadores de distintas organizaciones, lo que facilitó una diversidad de aproximaciones e interpretaciones sobre la utilidad de la actividad. Todas y todos fueron muy entusiastas en hacernos ver las potencialidades que el RCEIW puede tener para darle continuidad”, comenta el investigador CIGIDEN. 

Gracias a la oportunidad de presentar en el país asiático, los diseñadores observaron que las herramientas utilizadas funcionan para generar un diálogo transversal, en particular el uso de mapas de experiencia y cartografía participativa. Por ello, proyectan el empaquetamiento de los instrumentos en un kit RCEIW, que permita organizar el taller de forma rápida, a bajo costo y en particular, para facilitar sesiones remotas. Para los próximos meses, esperan poder impartirlo con diversas comunidades, por lo que están abiertos a la colaboración.

Sesión de debate sobre experiencias de emergencia en UR24 Himeji. Fotografía de Rodrigo Ramírez.