Transporte Turbulento en Zonas de Almacenamiento Superficial: Perspectivas Lagrangianas y Eulerianas

Las zonas de almacenamiento superficial en ambientes fluviales y costeros se caracterizan por grandes regiones laterales de recirculación, dominadas por múltiples estructuras coherentes turbulentas que interactúan entre sí y con los bordes. Estos flujos que poseen velocidades más bajas, juegan un papel fundamental en el transporte de contaminantes y de sedimentos, y en la absorción de nutrientes en ríos y en la costa. Sin embargo, la dinámica de las estructuras coherentes en estas zonas es altamente compleja, con múltiples escalas espaciales y temporales. Modelos numéricos de alta resolución que capturan estos flujos a altos números de Reynolds proporcionan información sobre los mecanismos de transporte y los factores que influyen a escalas espaciales más grandes. En este trabajo estudiamos los procesos físicos utilizando simulaciones numéricas de las ecuaciones filtradas de Navier-Stokes junto con ecuaciones de transporte. Implementamos un modelo Lagrangiano de partículas para estudiar tiempos de residencia y realizar análisis estadísticos de trayectorias que permiten comprender los impactos a mayor escala, y sus implicancias en parametrizaciones de transporte.
Bio: 
Cristián Escauriaza es Investigador asociado de CIGIDEN, Profesor Asociado de Ingeniería Hidráulica y Ambiental en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cristián se especializa en mecánica de fluidos ambiental, modelos de turbulencia, y aplicaciones en procesos de transporte y mezcla en sistemas fluviales y costeros. Su investigación se centra en el estudio de flujos turbulentos complejos en la naturaleza para un amplio rango de escalas espaciales y temporales, y en la caracterización de procesos de transporte en ambientes acuáticos a través de simulaciones numéricas, dinámica no lineal y análisis estadístico. Es
coordinador académico del centro de energías marinas MERIC.