A cargo de su director Ignacio Gutiérrez, la unidad de Artes y Desastres del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (DESARTES) estuvo presente en la XII versión de la Bienal Internacional de Artes de Valparaíso con la obra “Perspectivismo o el terremoto de 1960 desde el Panku”.
Se trata de una instalación inmersiva que explora la experiencia que tuvieron comunidades Lafkenche del Lago Budi durante el terremoto de 1960. La instalación mezcla una infraestructura habitable, con retro proyecciones de video 360º, sonido envolvente y movimientos mecánicos para situarnos de forma vívida y desde la perspectiva de la roca Panku, que es una roca en el mar ubicada frente a una cancha de Nguillatun. “No es sólo una roca, sino que para las comunidades del sector representa un toro con efectos sobre el clima, los terremotos y cuyas cualidades cambiaron después de 1960”.
La obra se basa en un artículo científico publicado en el International Journal of Disaster Risk Reduction bajo el título “Exploring Indigenous Perspectives of an Environmental Disaster: Culture and Place as Interrelated Resources for Remembrance of the 1960 Mega-Earthquake in Chile” en 2016 y que fue conducido junto a un equipo por el profesional de CIGIDEN.
Esta instalación ya ha sido exhibida en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago en 2021 y en la Pinacoteca de Concepción, gracias al Fondart Regional de Circulación 2022. Para su exhibición, también se contó con el financiamiento de Fondart Arte y Ciencia 2020.
Evocar el desastre
Con esta instalación, el artista e investigador CIGIDEN, busca comunicar el alcance de la obra artística para abordar otras realidades del desastre. A través de este artefacto artístico, ahonda en la posibilidad de producir obras de artes, basadas en investigaciones académicas.
A juicio de Gutiérrez, ambas búsquedas son fundamentales para comprender el rol de DESARTES en CIGIDEN, iniciativa propuesta desde una noción del arte, no sólo como divulgador de la ciencia, sino que también como medio de generación de conocimiento en sí mismo.
Esta instalación “Perspectivismo o el terremoto de 1960 desde el Panku” estará vigente hasta el 19 de mayo en el Parque Cultural de Valparaíso. El director de DESARTES extiende esta invitación a quienes quieran experimentar sobre las múltiples formas que puede tomar un desastre. “Nos interesa que los visitantes se pregunten sobre aquellas experiencias relatadas por la obra y cómo divergen respecto a las narraciones hegemónicas del mayor terremoto registrado en la historia”, sostiene.
La Bienal de este año estuvo enfocada en “Territorios y ciudadanías críticas”, por lo que esta obra se propone como una forma de situar el terremoto de 1960 de otro modo, al igual que las naturalezas y seres del desastre.