Revista de Geografia Norte Grande
2016
Disaster Risk Reduction, Disaster Risk Management, Local Development, Resilience.
Las condiciones geográficas chilenas hacen del país un escenarío donde permanentemente se dejan sentir las denominadas amenazas naturales, poniendo a prueba de manera casi constante la capacidad de la sociedad chilena para levantarse luego de cada evento y de mejorar sus formas de ocupación del espacio. El predominio de un esquema de funcionamiento basado casi exclusivamente en la rentabilidad y muy poco en los riesgos de localización, permite que una buena parte de nuestros asentamientos e instalaciones presenten niveles de vulnerabilidad importantes frente a ciertas amenazas naturales. El objetivo de este trabajo es hacer una revisión histórica del tema, buscando extraer las lecciones necesarias para establecer formas más sustentables de construcción del espacio geográfico chileno.
Pablo Camus, 2; Federico Arenas, 3; Marcelo Lagos, 4; y Andrés Romero, 5.
1 Esta publicación contó con el apoyo del Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN), CONICYT/ FONDAP/15110017. Artículo recibido el 18 de diciembre de 2015, aceptado el 4 de mayo de 2016 y corregido el 16 de junio de 2016.
2 Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile). E-mail: pcamusg@uc.cl
3 Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile) / Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales, CONICYT/FONDAP/15110017 (Chile). E-mail: farenasv@uc.cl
4 Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile). E-mail: mlagoslo@uc.cl
5 Oficina Nacional de Emergencia (Chile). E-mail: aromero.geo@gmail.com