Un grupo de investigadores de diversas disciplinas realizó una exhaustiva recopilación de obras de arte, nacionales e internacionales, donde exploran las diversas representaciones artísticas en torno a volcanes y su conexión con la sociedad a lo largo de la historia de Chile.
Un estudio denominado “Entrelazando volcanes y sociedad en Chile a través del arte y conexiones interdisciplinarias”, reúne obras de arte nacional, entre 1818 y 2021. Esta iniciativa está liderada por la doctora (c) en Sociología UC y estudiante del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), Valentina Acuña, junto al doctor en Ingeniería UC e investigador en volcanología de la U. de Portsmouth (UK), Matías Clunes, el artista Sebastián Riffo Valdebenito, de la Unidad de Desastres y Artes de CIGIDEN (DESARTES) y John Browning, investigador en volcanología de Ingeniería UC.
El proyecto fue presentado en la UC a los estudiantes de la investigadora de la Universidad de New York y arqueóloga especializada en contextos volcánicos, Karen Holmberg, quién participó en el diseño del Museo de Sitio de Chaitén. Este encuentro fue organizado con el objetivo de establecer contacto entre estudiantes y profesores de otras universidades y contó con una metodología de trabajo interdisciplinario, basada en una investigación exploratoria de expresiones artísticas y culturales, las cuales fueron descritas, utilizando herramientas conceptuales del arte, geología y ciencias sociales.
De acuerdo a Karen Holmberg «los estudiantes de la Escuela Gallatin de la Universidad de Nueva York estaban emocionados de comenzar el primero de sus diez días en Chile aprendiendo cómo las artes pueden integrar mejor la ciencia y la sociedad o tal vez desintegrar algunas de las divisiones que dificultan la comunicación sobre los procesos, riesgos y beneficios geológicos. Como investigadora, me emocionó conocer colegas que tienen intereses similares, pero los llevan en direcciones nuevas y emocionantes, ya que me ayuda a inspirar mis propios pensamientos e investigaciones sobre los procesos volcánicos y cómo se entrelazan con la vida humana».
“Partimos bajo la premisa de que las prácticas científicas que abordan la naturaleza, representada en el estudio de los volcanes, y la sociedad, representada en el de las comunidades, están muchas veces separadas en los análisis investigativos”, explica Valentina Acuña, quien asegura que “las artes tienen la capacidad de mostrar cómo la naturaleza y sociedad están conectadas entre sí”.
Artistas que representaron volcanes en Chile entre 1818 y 2021
Algunos de los artistas que considera este artículo en torno a volcanes, son la artista performática Cecilia Vicuña, la creadora de los juegos infantiles de Plaza Brasil, Federica Matta y también la poeta y Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral.
Asimismo, aparece parte del trabajo pictórico del geólogo francés, Pedro José Amado Pissis, a quien en 1848 el Ministerio del Interior le encargó un estudio geológico exhaustivo en torno a los recursos minerales de Chile y en cuyas pinturas representa al Complejo Volcánico Nevados de Chillán, al volcán Antuco y el monte Aconcagua. Entre las representaciones de volcanes analizadas en el estudio también es posible encontrar obras de los renombrados artistas chilenos José Venturelli, Nemesio Antúnez y Roberto Matta.En total, se trata de cuarenta y tres obras, recopiladas en la Biblioteca Nacional Digital, Memoria Chilena, el Centro de Documentación de las Artes Visuales del Centro Nacional de Arte Contemporáneo, (CEDOC-CNAC), MusicaPopular, Cinechile, SURDOC (del Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales para los museos del Servicio de Patrimonio Cultural Nacional de Chile), entre otros.