Conversatorio online: «30 años desde el aluvión de Antofagasta: memoria, aprendizajes y desafíos»

El 18 de junio de 1991, en la ciudad de Antofagasta se dieron las condiciones metereológicas con una lluvia intensa, desencadenando una serie de aluviones violentos: flujos de agua, lodo y partículas detríticas con un alto poder destructivo que provocó la muerte de 91 personas, 19 desaparecidos, 700 viviendas con destrucción total, 20.000 damnificados, 4.000 viviendas con daños severos, daños a la infraestructura y US$71 millones en pérdidas.

Para abordar las causa y efectos del aluvión de 1991 en Antofagasta y el persistente riesgo aluvionar en la ciudad, la Universidad Católica del Norte junto al Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastre, CIGIDEN, realizará el 18 de junio, a las 15.00 horas, un el Webinar llamado «30 años desde el aluvión de Antofagasta: memoria, aprendizajes y desafíos». El evento reunirá a representantes de Sernageomin, ONEMI regional, Gobernación de Antofagasta y representantes de la academia, quienes abordarán estudios y modelaciones aluvionares en Antofagasta, obras de contención de aluviones y planes de sectorización y evacuación por aluviones, entre otras temáticas.

 

Inscripciones —- http://bit.ly/18junioantofagasta